domingo, 8 de junio de 2008

El agua, (15)


Hace mucho tiempo que vivimos problemas con el agua, ¿No la utilizamos bien?, ¿No hay suficiente?.
Hay bastantes países, ciudades y pueblos a falta de agua. Pues la mayoría de la sociedad no sabe convivir con el agua. Hemos mejorado los litros que cada día utilizamos cada uno de nosotros, pero sigue habiendo problemas. Además la contaminamos.

No nos damos cuenta que dentro de poco ya no habrá agua en nuestras manos y todo por nuestra culpa.
Podríamos ahorrar agua con muchas opciones. Pero hoy en día la gente es poco solidaria para ahorrar agua y así tener prevision de futuro en el caso de que esta pueda llegar a faltar, pues es un bien escaso.
Ahora muchas personas piensan que es una tontería y que hay mucha agua en el mundo, pero no son consientes de que cuando pasara cambiarían de idea y se arrepentirían, además hay ya muchas personas que sufren esto de no beber agua potable o simplemente no tener agua, esas personas ya saben lo que es eso.
Muchas personas no saben como ahorrar agua y espero que en el futuro y en el presente sepan que al final eso tiene consecuencias.

Retrata

Voy a describir a el hombre que va detrás de la moto:

Se ve que es una persona mayor: por su pelo blanco, es decir, canoso, por su cara envejecida y por su estilo de vestir. Tiene pinta de que hace mucho que no se montaba en una moto rápida por lo que se ve que sus gestos son de apuro, aunque al subirse demuestra que pese a su edad no le importa asumir riesgos, eso dice que ha podido ser una persona activa en su vida.
Su frente es larga y amplia, sus ojos y su boca son pequeños, pero su nariz es mas grande y puntiaguda, no se ve sus dientes aunque no deben de ser grandes, pues la boca es chica, y parece atento, expresivo y valiente.

El comic



¿Son lectura los cómics?


Si, porque los leemos como un cuento normal pero con bocadillos y dibujos.


¿Son literatura?


Si, porque nos cuentan lo que pasa.


¿A qué género adscribirías los cómics, basándote en las definiciones del DRAE y de Estébanez Calderón?


Dramático teatral


Un cómic convertido en tv o película, ¿sigue siendo cómic? (puedes pensar en el caso de los Simpson o el de Mafalda en los vídeos anteriores, ya que ambos fueron originalmente viñetas).


Si, porque sigue siendo dramático teatral


¿Qué es, para ti, un cómic? ¿Recuerdas el primero que leíste? ¿Lees/ves habitualmente alguno? ¿Lo recomiendas por..?


Para mí un cómic es una forma mas divertida de representar un cuento.


Sí, mi primer cómic que leí fue Zipi y Zape.


No, hace tiempo que no leo ninguno.


martes, 22 de abril de 2008

La primavera para mí




En la pimavera renace la naturaleza, está más viva.


Antes de que comience la naturaleza las flores, las plantas y los árboles se preparan para deslumbrar. Es muy bonito observar por tu ventana y ver como las flores están contentas de florecer, los árboles de vestirse de primavera o las hojas de deslumbrar tanto como puedan.


Todo se vuelve más hermoso, hasta las personas se sienten más vivas y alegres.


En la primavera te sueles enamorar, por eso es muy especial para algunos.


En mi opinión en la primavera te sientes más contenta, alegre y viva. Es mi estación del año favorita y seguro que también es la estación del año favorita de muchas personas a parte de mí.






Escrito por mí.

martes, 25 de marzo de 2008

sábado, 15 de marzo de 2008

Mi canción favorita de Angy

Hoy recordé otra vez su voz
Y presentí que algo quemaba mi interior
Ya sé que el tiempo siempre impone su ley
Pero estoy cansada de esperar

Te extraño
Te siento
Tan lejos de mí
Ya no tengo el alma en calma
Sin
Perdida
Sin vida
Si al fín te perdí
Sola en el silencio
Me siento sin
Sé que es mejor que lo deje estar
Pero esta agonía no me deja respirar
Soy como una muñeca rota que tú
Con tus besos puedes arreglar

Te extraño
Te siento
Tan lejos de mí
Ya no tengo el alma en calma
Sin
Perdida
Sin vida

Si al fín te perdí
Sola en el silencio
Me siento sin

Si el destino te alejó de mí
Te buscaré
Te encontraré
Lo sé, lo sé

Te extraño
Te siento
Tan lejos de mí

Ya no tengo el alma en calma
Sin
Perdida
Sin vida
Si al fín te perdí
Sola en el silencio
Me siento sin [x2]

Sola en el silencio
Me siento sin ti
Sola en el silencio
Sin ti

Usted primero (Deberes de Lengua)

Aurelia: (Sorprendida, incorporándose en su sillón.) ¡Ah!
Ramiro: ¡No se mueva! No se mueva, por Dios...Siga usted sentada...
Aurelia: Gracias.(Sentándose nuevamente.) Muchas gracias... Me siento pero a condición de que se siente usted también.
Ramiro: ¡Oh! No se preocupe. Yo estoy bien así.
Aurelia:(Con ansia) ¡No, no! Siéntese usted... ¡Le ruego que se siente!
Ramiro: (Extrañado) ¿Eh?
Aurelia: Le suplico encarecidamente que se siente. ¡Si usted supiera! No puedo soportar el estar yo sentada habiendo alguien de pie...
Ramiro: (Mas extrañado aún) ¡Ah!
Aurelia: Es una manía superior a mis fuerzas y que, en ocasiones, me hace padecer muchísimo. Cuando voy al teatro, por ejemplo, me pongo tan nerviosa de ver de pie a los actores mientras yo estoy cómodamente instalada en la butaca que, hasta que los de escena no se sientan, no empiezo a enterarme de la obra.

Fragmento escrito por Enrique Jardiel Poncela: el amor del gato y del perro


COMENTARIO

He elegido este diálogo para colocarlo, porque creo que me reflega un poco en mi actitud, yo soy extrovertida y constante. Desde la primera vez que lo vi me llamó la atención.
También he conocido un poco la biología del escritor Enrique Jardiel Poncela y en mi opinión fue un buen escritor.